Ahora que parece que por fin ya viene el buen tiempo, este plan es de los que hay que hacer con los niños si o si. Se trata de una ruta por el bosque, al lado del embalse de Buendía, en la que hay que localizar una serie de caras talladas en roca caliza a lo largo del camino.
La Ruta de las Caras es de aproximadamente una hora de duración y de escasa dificultad, por eso es perfecta para ir con los niños. El entorno es precioso, en el bosque y al lado del embalse. Además se puede llegar en coche hasta allí, hay aparcamiento justo al inicio de la ruta y es gratis.
No son rocas talladas por hombres prehistóricos, ni artistas conocidos, fueron dos amigos aficionados a la escultura, que esculpieron durante varios años vírgenes, cruces templarias, divinidades hindúes, chamanes… En total, 18 relieves de hasta tres metros y medio de altura.
En la Ruta de las Caras, se descubren rostros de lo más variopinto, todos se encuentran entre árboles, por un camino del bosque, es un recorrido fácil de hacer y muy divertido porque tienen que ir localizándolos siguiendo flechas, como auténticos exploradores.
Nosotros fuimos por la mañana, hicimos el recorrido completo y la verdad es que no había mucha gente, pero es recomendable ir antes de que empiece el calor de verdad. Al terminar la ruta llegas al embalse, y como a los niños les encanta y la zona es preciosa, aprovechamos para hacer picnic y comer de bocata.
El camino es muy cómodo, se puede ir con niños pequeños porque no tiene muchas cuestas y no es muy largo, además se pueden hacer paradas en el bosque y descansar. Eso si, es importante llevar agua, apertivo o comida porque allí no hay nada dónde comprar.
Datos prácticos:
Cómo llegar: (Desde Buendía)
Una vez en Buendía, para llegar hasta la Ruta de las Caras, habrá que seguir las indicaciones de los carteles que se encuentran dentro del nucleo urbano y que nos conducirán hasta un camino. Una vez allí, hay cuatro kilómetros hasta las Esculturas. Este camino conduce a un primer desvío que hay que tomar por la izquierda, señalizado también por un cartel indicativo. Si se sigue por este camino se va a a parar a un deposito de agua situado en lo alto de una colina, donde habrá que desviarse a la derecha hasta el último cartel rodeado de olivos. Éste último conduce hacia la izquierda. Este camino termina en una explanada pegada a los pinos, justo antes de llegar a ella encontraremos un cartel explicativo de la Ruta y sus esculturas.
1.- Moneda de Vida 9.- Chamán 17.- Virgen de Lis
2.- Cruz Templaria 10.- Beethoven 18.- Virgen Caras
3.- Krishna 11.- Paleto
4.- Maitreya 12.- Duende Grieta
5.- Arjuna 13.- Duende Indio
6.- Espiral del Brujo 14.- De Muerte
7.- Chemari 15.- Dama Pantano
8.- La Monja 16.- Cruz del Temple
Qué buen plan, Esther. Este mismo sábado quizá lo probemos. Ya te contarémos.
Me gustaMe gusta
Qué chulada! No concocía ese lugar. Me ha encantado. La cantidad de planes qué nos propones Esther!!!!
Me gustaMe gusta