Las máscaras africanas les han encantado, les he explicado que ellos las hacían sobre madera, y era un personaje completo, cada máscara encarna un espíritu que tiene una personalidad diferente y que ocupa un papel. Todas las máscaras africanas se dividen en cuatro categorías: espíritus del antepasado, héroes mitológicos, la combinación del antepasado y el héroe, y los espíritus animales.Las máscaras eran usaban en distintos rituales:
- En los bailes o ritos festivos, la máscara protege a quien la lleva, convirtiéndole durante ese tiempo en otro ser.
- En los ritos funerarios, la máscara capta la fuerza vital que se escapa de un ser cuando muere.
- En los rituales de iniciación sirven para que las nuevas generaciones varoniles sean admitidas en la comunidad con pleno derecho.
Después de explicarles para qué se usaban las máscaras, nos hemos puesto manos a la obra para hacer nuestra propia máscara africana. Hemos empezado dibujando la máscara con los rasgos exagerados; ojos grandes y ovalados, nariz y boca amplias y decorando con múltiples dibujos y formas geométricas.
Una vez coloreadas con ceras en colores vivos han pasado a decorarlas con plumas. cuerdas, purpurina, y con distintos materiales para crear su personaje. El resultado es impresionante, no hay ninguna igual y todas son auténticas máscaras africanas, no os parece?